Koupon Mache Kiltivatè yo bon pou jiska $30 nan pwodui fre pa sezon, 1ye jen rive 31 oktòb. Si ou achte mwens pase kantite lajan ki enprime a, kiltivatè yo pa ka remèt ou monnen.
Click to see a map of markets in your area.
Fifer’s Farm & County Store
1919 Allabands Mill Road, Wyoming, DE
Modern Maturity Center Farmers’ Market
1121 Forrest Avenue, Dover, DE
Tidal Farmers’ Market
1313 Frederica Road, Frederica, DE
Twisted Steel Cattle Company
14255 S. DuPont Highway, Harrington, DE
Bellevue Farmers’ Market
510 Duncan Road, Wilmington, DE
Brandywine Village Farmers’ Market
19th & Market Streets, Wilmington, DE
Carousel Park Farmers’ Market
3700 Limestone Road, Wilmington, DE
Co-Op Farmers’ Market
230 E. Main Street, Newark, DE
Food Bank of Delaware Farm Stand
222 Lake Drive, Newark, DE
Glasgow Park Farmers’ Market
2275 Pulaski Highway, Newark, DE
Highland Orchard Farm Market
1431 Foulk Road, Wilmington, DE
The Market at Coverdale
543 Way Road, Greenville, DE
West Side Grows Farmers’ Market
West 10th and North Van Buren Streets, Wilmington, DE
William Penn HS Farmers’ Market
713 E. Basin Road, New Castle, DE
Adkins Produce
32008 Long Neck Road, Millsboro, DE
Evans Farm Produce
9843 Seashore Highway, Bridgeville, DE
Historic Farmers’ Market at Crooked Hammock
37707 Crooked Hammock Way, Lewes, DE
Historic Lewes Farmers’ Market -Spring/Summer
DuPont & Johnson Avenues (rain location – Shields Elementary School, Savannah Road & Sussex Drive), Lewes, DE
Historic Lewes Farmers’ Market – Fall
800 Savanah Road, Lewes, DE
Little Wagon Produce
2667 Seashore Highway, Greenwood, DE
Magee Farms – Lewes
33761 Westcoats Road, Lewes, DE
Magee Farms – Selbyville
34857 Lighthouse Road, Selbyville, DE
Parsons Farm Produce
30381 Armory Road, Dagsboro, DE
Rehoboth Beach Farmers’ Market
Adjacent to Lighthouse Circle, Rehoboth Beach, DE
Riverwalk Farmers’ Market
South Walnut Street, Milford, DE
TS Smith and Sons
8877 Redden Road, Bridgeville, DE
Únicamente productos cultivados localmente
Julio a noviembre
Abril a junio
Junio a agosto
Junio a noviembre
Junio a septiembre
Junio a octubre
Junio a octubre
Junio a septiembre
Julio a octubre
Junio a agosto
Agosto a noviembre
Julio a septiembre
Mayo a junio
Junio a octubre
Junio a octubre
Julio a octubre
Continúa amamantando según te lo pida, entre unas 4 y 6 veces en 24 horas.
Los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino alrededor de los 6 meses de edad y es posible que se alimenten más a menudo.
Ofrécele leche materna en un vaso.
Utiliza la leche materna o fórmula para preparar de 2 a 4 cucharadas de cereal infantil fortificado con hierro. Ofrécesela dos veces al día.
2-4 cucharadas de pequeños trozos de pan seco, galletas para bebés y cereales. Ofréceselas dos veces al día.
4-8 cucharadas al día.
Vegetales cocidos, en puré, machacados.
4-8 cucharadas al día.
Frutas cocidas, en puré, machacadas. Puré de manzana, puré de melocotón o banana pisada.
2-4 cucharadas al día.
Carnes, aves, huevos, pescados o legumbres sin condimentar, colados, machacados o en puré.
Se puede añadir yogur de leche entera suave.
Para diluir la mantequilla de cacahuate, utiliza cereales para bebés o yogur de leche entera.
4-8 cucharadas al día.
Cereales infantiles aprobados por WIC.
Tostadas secas, galletas saladas, pan, bagels, panecillos o panquecitos sin agregados.
Arroz y fideos cocidos.
3-4 cucharadas al día.
Vegetales cocidos en trozos del tamaño de un bocado.
3-4 cucharadas al día.
Frutas frescas, peladas y en porciones del tamaño de un bocado.
2-4 cucharadas al día.
Carnes, aves de corral, pescado o huevos finamente molidos, picados o en dados, o puré de habas cocidas.
Mantequilla de cacahuate diluida y sin grumos.
Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.
Continúa amamantando a libre demanda, al menos 4 veces en 24 horas.
Si tu bebé parece menos interesado en ser amamantado después de que empezó a comer sólidos, intenta amamantarlo antes de ofrecerle los sólidos.
Ofrécele leche materna en un vaso.
24-32 onzas al día.
Ofrécele fórmula en un vaso.
4-8 cucharadas al día.
Cereales infantiles enriquecidos con hierro.
Arroz o pasta solos.
Galletas saladas, pequeños trozos de pan o tortillas blandas.
8-12 cucharadas al día.
Vegetales cocidos, hechos puré con un tenedor.
Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.
A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.
Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.
Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.
Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.
Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.
Incorpora la mantequilla de cacahuate alrededor de los 6 meses. Unta una pequeña y fina capa de mantequilla de cacahuate o de frutos secos en una galleta. Vigila a tu bebé para ver si tiene alguna reacción durante las dos horas siguientes.
Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.
Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.
Amamanta a tu bebé según te lo pida, al menos entre 7 y 9 veces en 24 horas.
Cuando a tu bebé le empiezan a salir los dientes, es posible que quiera alimentarse más a menudo.
25-45 onzas en 24 horas.
Tu bebé necesita entre una 4 y 6 onzas de fórmula fortificada con hierro cada 3 a 4 horas.
Es posible que tu bebé empiece a alimentarse con un horario fijo. En lugar de centrarse en cantidades fijas, deja que tu bebé te diga cuándo es suficiente.
Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.
Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.
Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.
Suelen ocurrir a estas edades:
2 a 3 Semanas
6 Semanas
3 Meses
6 Meses
Amamanta de 8 a 12 veces en 24 horas para ayudar a tu recién nacido a mantenerse sano.
Amamanta a libre demanda y cuando tu recién nacido muestre señales de hambre, como succionarse las manos o chasquear los labios.
En los primeros días, los recién nacidos necesitan de 2 a 3 onzas de fórmula infantil fortificada con hierro cada 3 o 4 horas.
Al final del primer mes, el recién nacido necesita unas 4 onzas cada 4 horas.
Aliméntalo a libre demanda y cuando el recién nacido muestre signos de hambre.