Mantente saludable

Mom eating veggies

Come bien

¡Da pequeños pasos hacia una vida más sana!
Eat-a-balanced-diet

Sigue una dieta equilibrada y elige alimentos variados cada día.​

fruits-and-vegetables
Prepara la mitad de tu plato con frutas y verduras.
low-fat-dairy-foods
Elige productos lácteos sin grasa o bajos en grasa.
Make-at-least
Asegúrate de que al menos la mitad de los cereales sean integrales.

Actividad física

La actividad física te da más energía, te levanta el ánimo y te ayuda a dormir mejor. Intenta realizar 2 horas y media o más de actividad física a la semana.
Adapta la actividad física a tus horarios
baby-napping

Haz ejercicio cuando tu bebé esté durmiendo.

stroller

Pon a tu bebé en la carriola o el portabebés y sal a caminar.

ten-mins

Incorpora a tu día varias minisesiones de ejercicio de 10 minutos.

Physical Activity
struggling mom

Salud emocional

Los cambios hormonales tras el parto y la falta de sueño pueden hacer que las madres que acaban de dar a luz se sientan tristes, ansiosas, irritables y abrumadas. Para superar estos sentimientos, come bien, descansa a menudo y pide apoyo a familiares y amigos.

Si estos sentimientos empeoran o duran más de dos semanas, puede ser un signo de depresión posparto. Si tienes alguna inquietud, comunícate con tu médico.

Ácido fólico

Consumir suficiente ácido fólico ayuda a prevenir defectos congénitos en tu bebé. Las mujeres que pueden quedar embarazadas deben consumir 400 mcg de ácido fólico todos los días a través de alimentos o vitaminas.
Además de un multivitamínico, elige alimentos con alto contenido de ácido fólico. Alimentos que contienen ácido fólico:
cereals

Cereales fortificados

Enriched

Pan y pasta enriquecidos

Leafy Vegetable Icon

Hojas verdes oscuras

Juice Icon

Jugo de naranja

Bean Icon

Frijoles

smiling-mom-taking-
bac_breastfeeding

Sigue amamantando

Los médicos recomiendan alimentar a los niños únicamente con leche materna durante los seis primeros meses de vida. Sigue amamantando además de dar alimentos sólidos durante el primer año, o más tiempo si tú y tu bebé lo desean.

Vacúnate

Las vacunas protegen a tu familia y a otras personas de enfermedades como el sarampión, las paperas, la poliomielitis, la varicela, entre otras.
Consulta a tu médico para saber si tú y tu familia están al día con las vacunas.
Baby-getting
smoking-close-up

Evita el alcohol, el tabaco y las drogas

Aleja a tu bebé del humo del tabaco, la marihuana y los vapeadores.
Consumir alcohol o drogas, incluida la marihuana, puede afectar tu capacidad para mantener a tu hijo alejado del peligro, responder a sus necesidades y tomar buenas decisiones.
Si necesitas ayuda para dejarlos, visita www.helpisherede.com.

Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.

Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.

Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

Consejos

Mom new born home

ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
feeding solid foods

ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

Incorpora la mantequilla de cacahuate alrededor de los 6 meses. Unta una pequeña y fina capa de mantequilla de cacahuate o de frutos secos en una galleta. Vigila a tu bebé para ver si tiene alguna reacción durante las dos horas siguientes.

Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

Señales relacionadas con el hambre

Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

Períodos de Crecimiento Repentino

Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

Suelen ocurrir a estas edades:

two-three-weeks

2 a 3 Semanas

six-weeks

6 Semanas

three-months

3 Meses

six-months

6 Meses

¿Qué alimentos puedo conseguir?