Encuentre Apoyo

Encuentre Apoyo

e Información

Muchas mamás necesitan ayuda con la lactancia. La buena noticia es que hay numerosas personas a quienes recurrir para pedir ayuda y apoyo, ¡incluso WIC!

Cree un equipo de lactancia. Tener un sistema de apoyo es importante para tener éxito con la lactancia. Decida a quiénes quiere en su equipo y comuníqueles sus objetivos de lactancia.

Su Equipo De Apoyo A La Lactancia Podría Incluir A Las Siguientes Personas:

Apoyo de Madre

a Madre

Otras madres que amamantan son una gran fuente de apoyo. Pueden compartir consejos y hacer buenas recomendaciones. También pueden contarle historias personales sobre la lactancia que la inspirarán y le darán seguridad.

FORMAS DE CONTACTARSE CON OTRAS MADRES QUE AMAMANTAN:

Algunos programas de WIC cuentan con consejeras de madre a madre. Estas consejeras también amamantaron a su bebé y pueden ayudar a otras madres a hacerlo.
Consulte con WIC, con su médico o con otro especialista en lactancia para que le recomiende algún grupo de apoyo.
Estos centros a veces cuentan con grupos de apoyo. Estos son algunos recursos:
Las redes sociales y los tableros con anuncios pueden ayudarla a conectarse con otras mamás.
Estos son excelentes sistemas de apoyo, pero no se recomienda confiar en las redes sociales para obtener asesoramiento médico o apoyo clínico para la lactancia. Para los problemas como los pezones doloridos o las dificultades con la producción de leche, consulte con WIC, con su médico o con otro especialista en lactancia.

Personal de

WIC

WIC tiene especialistas en lactancia (consultoras de lactancia y consultoras de madre a madre) listas para respaldar sus objetivos de lactancia. WIC puede responder preguntas y ayudar con los problemas en la lactancia.
Cómo Respalda WIC La Lactancia:
No está sola en su travesía por la lactancia. ¡Hay ayuda a una llamada de distancia!

Su Pareja y

Sus Familiares

La lactancia es más que una forma de alimentar a su bebé: es un estilo de vida. Los padres, las parejas, los familiares y otras personas de apoyo también pueden participar en ella.

CÓMO PUEDEN APOYARLA SU PAREJA Y SUS FAMILIARES:

Profesionales

Para obtener más información sobre los hospitales Baby-Friendly®, visite www.babyfriendlyusa.org.

La Lactancia en

Público

Puede que algunas mamás se sientan incómodas al amamantar en público. Si se siente identificada, recuerde que está alimentando a su bebé, y eso no es nada malo. Está satisfaciendo sus necesidades.

No es posible quedarse en casa todo el tiempo. Tiene la libertad de alimentar a su bebé cuando están fuera de casa. ¡Siéntase orgullosa de su compromiso!

CONSEJOS PARA QUE SE SIENTA MÁS CÓMODA AL AMAMANTAR EN PÚBLICO:

En la mayoría de los estados, hay leyes que protegen a las mujeres que amamantan.
Estas leyes existen porque la lactancia es la mejor elección para la salud de una madre y su bebé.

Pulse aquí para ver las leyes de su estado. 

¡Crea en usted y en su elección de amamantar a su bebé!

Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.

Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.

Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

Consejos

Mom new born home

ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
feeding solid foods

ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

Introduzca la mantequilla de cacahuete alrededor de los 6 meses. Mezcle una cucharadita de mantequilla de cacahuete con leche materna o de fórmula. Haga una mezcla líquida y fácil de tragar. Use una cuchara para ofrecerle una muestra del producto diluido. Observe a su bebé por si presenta alguna reacción durante las siguientes 2 horas.

Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

Señales relacionadas con el hambre

Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

Períodos de Crecimiento Repentino

Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

Suelen ocurrir a estas edades:

two-three-weeks

2 a 3 Semanas

six-weeks

6 Semanas

three-months

3 Meses

six-months

6 Meses

¿Qué alimentos puedo conseguir?