Making Mealtimes Pleasant and Pressure

Convierte la hora de comer en un momento placentero y sin presiones

enero 29, 2025 NIÑAS

Las comidas con niños pequeños pueden ser desordenadas, impredecibles y, a veces, frustrantes.

Como padres y madres, queremos que nuestros hijos coman bien y crezcan saludables. Pero a veces nos esforzamos demasiado: los presionamos, les suplicamos o les rogamos que coman. ¿La buena noticia? Las comidas pueden ser momentos mucho menos estresantes tanto para ti como para tu hijo cuando eliminas la presión.
Mealtimes with young children

Las comidas con niños pequeños pueden ser desordenadas, impredecibles y, a veces, frustrantes.

Como padres y madres, queremos que nuestros hijos coman bien y crezcan saludables. Pero a veces nos esforzamos demasiado: los presionamos, les suplicamos o les rogamos que coman. ¿La buena noticia? Las comidas pueden ser momentos mucho menos estresantes tanto para ti como para tu hijo cuando eliminas la presión.
Circle Bottom
flower

Entiende los hábitos alimentarios de tu hijo

flower

Es completamente normal que los niños:

La respuesta de muchos padres y madres es:

Si te resulta familiar, no eres la única. Muchos padres y madres sienten que necesitan intervenir para garantizar que sus hijos coman lo suficiente o coman los alimentos “adecuados”. Sin embargo, presionar a los niños durante las comidas a menudo puede ser contraproducente, convirtiendo las comidas en momentos más estresantes y menos placenteros para todos.

¿Por qué la presión no funciona?

Presionar a los niños para que coman determinadas cantidades o tipos de alimentos puede crear sentimientos negativos sobre la alimentación y generar luchas de poder. Con el tiempo, incluso podría hacer que se rehúsen por completo a comer esos alimentos. En lugar de eso, concéntrate en crear un entorno agradable que permita que tu hijo se sienta cómodo y seguro a la hora de comer.

Apoya una alimentación saludable sin presiones
Esto es lo que tu hijo necesita y así es cómo puedes ayudar:

Lo que tu hijo necesita ¿Cómo puedes ayudar?
Comidas y bocadillos rutinarios. Ofrece 3 comidas y 2 o 3 bocadillos todos los días, y agua en el intermedio. De ese modo, tu hijo confía en que tendrá oportunidades regulares para comer.
Una comida relajada. Habla sobre tu día en vez de centrarte en cuánto o qué come tu hijo.
Un modelo a seguir. Muestra hábitos alimentarios saludables comiendo una variedad de alimentos. Con el tiempo, tu hijo seguirá el ejemplo.
Independencia. Deja que tu hijo se sirva solo y elija qué comer de lo que se le ofrece. Evita presionar, elogiar o comentar sus decisiones.
Confianza a la hora de comer. Incluye al menos un alimento con el que esté familiarizado en cada comida (como pan o arroz). Así garantizas que tenga algo para comer, incluso si duda en probar otros alimentos.
flower

Responde a los desafíos más comunes a la hora de comer
Estas son algunas formas útiles de responder cuando tu hijo pone a prueba los límites a la hora de comer:

flower
Si tu hijo dice… Considera responder…
“¿Por qué tengo que sentarme en la mesa?” "Veo que estás ocupado. En dos minutos, todos nos sentaremos en la mesa a comer juntos”.
“No tengo hambre”. “No tienes que comer, pero aún así tienes que sentarte en la mesa con nosotros”.
“¡Qué asco! No me gusta”. “Está bien. Puedes decir: ‘No, gracias’. Hay otros alimentos en la mesa que podrían gustarte”.
“¡Quiero más pasta!” “Está bien.” (Deja que coma la cantidad que desee de cada alimento).
“Terminé”. “Está bien.” (Deja que se vaya si terminó de comer. Los niños más pequeños pueden jugar cerca mientras los demás terminan).
“Tengo hambre”. (Fuera de los horarios de comidas o bocadillos). “No es hora de comer. Puedes tomar agua o esperar hasta el próximo bocadillo o comida”.

Prepárate para el éxito

Como padre o madre, tu rol es:

La tarea de tu hijo es decidirsi comer o no de lo que se le ofrece y cuánto comer.
Crear una rutina estructurada con comidas y bocadillos regulares puede requerir algo de adaptación al principio, pero con el tiempo, ayuda a crear una relación positiva con la comida. Al centrarte en comidas relajadas y sin presión, preparas a tu hijo para una vida de hábitos alimentarios saludables.

REFERENCIAS:

flower

Responding to Common Mealtime Challenges
Here are some helpful ways to respond when your child tests the limits at mealtime:

flower

Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.

Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.

Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

Consejos

Mom new born home

ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
feeding solid foods

ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

Incorpora la mantequilla de cacahuate alrededor de los 6 meses. Unta una pequeña y fina capa de mantequilla de cacahuate o de frutos secos en una galleta. Vigila a tu bebé para ver si tiene alguna reacción durante las dos horas siguientes.

Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

Señales relacionadas con el hambre

Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

Períodos de Crecimiento Repentino

Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

Suelen ocurrir a estas edades:

two-three-weeks

2 a 3 Semanas

six-weeks

6 Semanas

three-months

3 Meses

six-months

6 Meses

¿Qué alimentos puedo conseguir?