Skip to Content Skip to Footer
Delaware Wic Site Logo
  • Breastfeeding
  • Educación Nutricional
    • Educación Nutricional
      Mujeres
    • Educación Nutricional
      Infantes
    • Educación Nutricional
      NIÑOS 1-5 AÑOS
    • Educación Nutricional
      Padres
  • ¿Querer aprender más?
  • Español
    • English
    • Kreyòl

Consejos de salud para Mamás De Recién Nacidos

  • Inicio
  • Educación Nutricional
  • Mujeres
  • Consejos de salud para mamás de recién nacidos
  • Querida mamá
  • Recibe la atención que necesitas
  • Elige alimentos saludables
  • Desayuna, come y cena
  • Ideas para el desayuno
  • Elige comidas rápidas saludables
  • Toma ácido fólico todos los días
  • Los pequeños cambios y las elecciones saludables se traducen en más salud
  • Sé Activa Siempre Que Puedas
  • Dedícate tiempo
  • Comprende las señales de tu bebé
  • Dale a tu bebé el mejor comienzo: lactancia materna
  • Mantén la seguridad

Querida mamá:

¡Felicidades por el nacimiento de tu bebé! Las familias saludables eligen WIC. Es una elección de la que hay que estar orgulloso, y estamos contentos de que estés aquí.

Como mamá de un recién nacido, con WIC, puedes:

  • Encontrar atención médica y otros servicios.
  • Aprender a tomar decisiones alimentarias saludables.
  • Aprender a mantener a tu bebé seguro.
  • Obtener apoyo para la lactancia materna.
  • Comprar alimentos saludables.

Este sitio web contiene consejos para mantener a ti y a tu bebé sanos. Estos consejos no sustituyen el asesoramiento de tu proveedor de atención médica. Anota las preguntas que vas a hacer a tu proveedor de atención médica antes de ir a la próxima revisión.

El programa WIC puede ayudarte a aprender más sobre alimentación saludable. WIC tiene sesiones de nutrición para que tú y otras mamás aprendan, compartan ideas y hagan preguntas. Esperamos que disfrutes de tu experiencia con WIC; estamos felices de compartir este tiempo especial contigo.

Atentamente,
Tu personal de WIC

Recibe la atención que necesitas

La atención posparto es la atención sanitaria que reciben las mujeres después del nacimiento de su bebé. Un profesional sanitario o un enfermero especialmente formado comprueba que estés sana y que te estés recuperando bien. Acude a tus revisiones posparto. Pregunta cuándo necesitarás una revisión de nuevo.

Tanto tú como tu bebé necesitan vacunas para mantenerse sanos.
  • La mayoría de las vacunas se administran durante los dos primeros años. Algunas vacunas también son necesarias después.
  • Pregunta a tu médico qué vacunas necesitan tú y tu bebé.
  • Pónganse las vacunas a tiempo.
  • Lleva un registro de las vacunas de ambos. Lleva el registro a todas las citas.
  • Conoce tu estado de VIH. Hazte la prueba. Es gratis.

Si necesitas ayuda para pagar la atención sanitaria, ponte en contacto con la oficina local de Medicaid.

Elige alimentos saludables

Las mamás que alimentan a su bebé con leche humana exclusivamente pueden necesitar algo más de alimentos. Esta es una guía general. Puede que necesites más o menos cantidad de alimentos. Para obtener un plan de alimentación diario diseñado especialmente para ti, visita www.myplate.gov.

Come con regularidad y elige una variedad de cereales integrales, vegetales, frutas, productos lácteos y proteínas.

Comer de forma nutritiva y regular te ayuda a lo siguiente:

  • Tener más energía.
  • Pensar con claridad.
  • Recuperarte mejor.
GRANOS
VEGETALES
FRUTAS
LÁCTEOS
PROTEÍNAS
GRANOS

Lactancia materna:

7-8 porciones (7-8 onzas) al día

Sin lactancia materna:

6-7 porciones (6-7 onzas) al día

1 porción = 1 onza

Ejemplos:

  • 1 rebanada de pan o tortilla
  • ½ bagel o pan de hamburguesa
  • ½ taza de arroz, fideos o cereales cocidos
  • 1 taza de cereales tipo hojuelas

Come cereales integrales como:

  • Avena
  • Pan o panecillos integrales
  • Arroz integral
  • Pasta integral
  • Tortillas (integrales de trigo o de maíz)
VEGETALES

Lactancia materna:

6 porciones (3 tazas) al día

Sin lactancia materna:

5 porciones (2½ tazas) al día

1 porción = ½ taza

Ejemplos:

  • ½ taza de vegetales cocidos
  • 1 taza de vegetales crudos
  • 1 taza de lechuga u otro vegetal de hoja verde
  • ½ taza de jugo de vegetales o de tomate

Consejos:

  • Come variedad de tipos y colores: verde oscuro, naranja, rojo, amarillo, morado y blanco.
  • Añádelos a: huevos revueltos, arroz, fideos, ensaladas y guisos.
FRUTAS

Con y sin lactancia materna:

4 porciones (2 tazas) al día

1 porción = ½ taza

Ejemplos:

  • ½ taza de fruta en trozos o cocida
  • 1 fruta (manzana, naranja, melocotón, etc.)
  • ½ taza de jugo 100 % de fruta
  • ¼ de taza de fruta desecada

Consejos:

  • Come variedad de tipos y colores: rojo, amarillo, naranja, azul, verde, morado y blanco.
  • Añade fruta en rodajas o picada a los cereales, las tortitas, el pudin y el yogur helado.
LÁCTEOS

Con y sin lactancia materna:

7-8 porciones (7-8 onzas) al día

1 porción = 1 taza

Ejemplos:

  • 1 taza de leche
  • 1 taza de yogur
  • 3 rebanadas (2 onzas) de queso americano (procesado)
  • 1½ onzas de queso cheddar o similar, 1 taza de queso rallado
  • ½ taza de queso cottage
  • 1 taza de leche de soya

Consejos:

  • Elige leche baja en grasa o descremada
  • Una porción de 1½ onzas de queso es del tamaño de 3-4 cubos del tamaño de un dado
PROTEÍNAS

Lactancia materna:

6½ porciones (6½ onzas) al día

Sin lactancia materna:

5½ porciones (5½ onzas) al día

1 porción = 1 onza

Ejemplos:

  • 1 onza de carne, pollo, pavo o pescado
  • ¼ de taza de atún claro en lata
  • 1 huevo
  • ¼ de taza de habas cocidas o tofu
  • 1 cucharada de mantequilla de cacahuate

Consejos:

  • Una porción de 3 onzas es del tamaño de una baraja de cartas
  • Elige carnes magras: cocínalas al horno, a la parrilla o a la plancha
  • Las habas son una gran fuente de proteínas

Comer

Desayuna, come y cena

Tú y tu bebé se sienten mejor cuando comen las comidas y los bocadillos regularmente. Este es un ejemplo de menú utilizando algunos alimentos que puedes comprar con tus beneficios de WIC.

Pon en forma tu cuerpo con los alimentos de WIC. Te aportan:

  • para tener una sangre sana
  • para tener huesos y dientes fuertes
  • para la recuperación
  • para reparar el cuerpo
Estos son algunos ejemplos del tamaño de las porciones de las comidas y de los bocadillos en tu plato.
Desayuno

1 taza de jugo 100 % de bayas mixtas

1 rebanada de pan integral tostado

1 huevo duro

Almuerzo

½ taza de fresas grandes en rodajas

1 taza de zanahorias en rodajas

1 vaso de agua

2 rebanadas de pan integral

con 3 onzas de pavo magro de la charcutería

con ¼ de taza de lechuga y ¼ de taza de tomate

Bocadillos

½ taza de melocotón en rodajas

1 taza de leche descremada o baja en grasas

5 o 6 galletas integrales

3 o 4 rebanadas de queso

½ taza de pepinos en rodajas y ½ taza de tomates cherry

agua entre las comidas y los bocadillos

Cena

1 taza de uvas

½ taza de habas verdes cocidas

1 taza de ensalada verde mixta con 1 cucharada de aderezo

1 taza de espaguetis integrales

con ¼ de taza de carne picada

con 1 taza de salsa de tomate

1 taza de leche descremada o baja en grasas

Ideas para el desayuno

Hazte tiempo para desayunar. Te ayuda a sobrellevar el día. Estas son algunas ideas. Elige uno o más alimentos de cada grupo que aparece a continuación.

EJEMPLO: Tortilla de trigo integral + Mantequilla de cacahuate + Rodajas de manzana
PAN, CEREALES U OTROS GRANOS
  • Bagel
  • Cereales
  • Tortilla de trigo integral o de maíz
  • Galletas saladas
  • Panquecito
  • Harina de avena o sémola
  • Pan de pasas
  • Pan integral
  • Granola o mezcla de frutos secos
  • Waffle de grano entero
LÁCTEOS O PROTEÍNAS
  • Leche baja en grasa
  • Queso bajo en grasa
  • Yogur bajo en grasa
  • Huevo cocido
  • Frutos secos (como las nueces)
  • Mantequilla de cacahuate o de frutos secos
  • Hummus
FRUTAS O VEGETALES
  • Puré de manzana
  • Pimientos verdes
  • Tomate
  • Aguacate
  • Manzana
  • Banana
  • Melón
  • Naranja
  • Melocotón
  • Piña
  • Pasas de uva
  • Fresas

Elige comidas rápidas saludables

¿TIENES POCO TIEMPO? PIDE ESTAS OPCIONES NUTRITIVAS Y NO TE EXCEDAS CON LA PORCIÓN.

  • Sándwich de pollo a la parrilla
  • Sándwich de pavo y aguacate
  • Hamburguesa o hamburguesa con queso
  • Pizza con pimientos verdes, tomates y champiñones
  • Papa al horno con vegetales y queso
  • Burrito de habas
  • Fruta
  • Agua, leche baja en grasa o jugo 100 % natural

Toma ácido fólico todos los días.

El ácido fólico es una vitamina que necesitan todas las células del cuerpo. Esta vitamina puede protegerte de un infarto, un derrame cerebral y el cáncer. Si te quedas embarazada de nuevo, protege a tu bebé por nacer de los defectos congénitos en la columna vertebral y el cerebro que se desarrollan al principio del embarazo. Se recomienda tomar al menos 400 microgramos (mcg) cada día.

REVISA LAS ETIQUETAS DE NUTRICIÓN PARA OBTENER SUFICIENTE ÁCIDO FÓLICO AL DÍA.

  • Toma todos los días una vitamina que contenga 400 mcg de ácido fólico.
  • Come una taza de cereales en el desayuno que tenga el 100 % del valor diario de ácido fólico cada día.

COME ALIMENTOS CON ÁCIDO FÓLICO AUNQUE TOMES UNA PÍLDORA DE VITAMINAS O COMAS CEREALES ENRIQUECIDOS.

  • Añade a tu desayuno cantalupos, naranjas o fresas.
  • Elige lechugas y vegetales de color verde más oscuro, como romana, hoja verde o espinacas crudas para las ensaladas o los sándwiches.
  • Come cacahuates como bocadillo.
  • Prepara una salsa bien sabrosa y utiliza vegetales crudos cortados, como brócoli y coliflor, o bien tomates cherry y zanahorias pequeñas para remojar.

Si comes cereales enriquecidos, lee la etiqueta.

  • El cereal debe proporcionarte el 100 % del valor diario. Esto significa que tiene 400 mcg de ácido fólico.

Si tomas una píldora de vitaminas, lee la etiqueta.

  • La píldora debe tener 400 mcg de ácido fólico.

¿QUÉ PASA CON EL HIERRO?

  • Después del parto, el nivel de hierro de tu cuerpo puede ser bajo. Esto puede hacer que te sientas débil y cansada. Tu médico puede recomendarte una vitamina con hierro o que sigas tomando tu vitamina prenatal.

INTENTA COMER MÁS DE ESTOS ALIMENTOS RICOS EN HIERRO:

  • Cereales para el desayuno enriquecidos con hierro
  • Habas secas cocidas, como habas blancas, lentejas, garbanzos o habas pintas
  • Carne roja magra
  • Tofu
  • Huevos
  • Vegetales como espinacas, berza y hojas de mostaza
  • Papa con cáscara
  • Jugo de ciruelas
  • Pan integral

Los Pequeños Cambios Y Las Elecciones Saludables Se Traducen En Más Salud.

Los pequeños cambios pueden suponer una gran diferencia a la hora de sentirse bien, tener más energía y bajar de peso. Hay muchos consejos que las madres han compartido y que les han funcionado.
  1. No comas los alimentos directamente del paquete: divide los alimentos, como galletas saladas, frutos secos, mezcla de frutos secos, pretzels, cubos de queso, etc., en recipientes individuales o bolsas con cierre hermético. Mejor aún, pon los vegetales en un recipiente para tener un bocadillo rápido y saludable sin tantas calorías.
  2. Deja algo de comida en la cocina a la hora de comer: sirve vegetales y ensaladas con menos calorías en la mesa y sirve el plato principal en la cocina.
  3. Deja de comer cuando te sientas llena: recuérdate que está bien dejar de comer antes de que tu plato esté vacío o antes de que todos hayan terminado de comer.
  4. Controla las porciones: utiliza platos más pequeños y pon menos cantidad en tu plato. Los estudios demuestran que comemos más cuando hay más cantidad de comida.
  5. Reduce el consumo de algunos alimentos: reduce las calorías eliminando los alimentos con alto contenido en grasas y azúcares añadidos. Decide elegir bebidas dulces, galletas, pasteles, caramelos y helados como gustos ocasionales. Limita las carnes, como las costillas, el tocino y los hot dogs.
  6. Cocina en casa: prueba recetas más saludables que utilicen menos grasa, azúcar y sal.
  7. Bebe agua: lleva agua contigo durante todo el día. Beber agua a sorbos puede ayudar a llenarte para que no comas tanto.
  8. Comer de forma saludable es solo una parte del proceso para sentirse bien y tener más energía: hacer actividad también ayuda.
  9. Mantenerse activas ayuda a las mamás de recién nacidos a aliviar el estrés: recibir a un bebé puede ser estresante.
Pregunta a tu médico cuándo puedes hacer ejercicio y empieza de a poco.

Sé activa siempre que puedas

El cuerpo se mantiene en forma cuando se mueve. Si tu proveedor de atención médica te dice que puedes, mantente activa. Caminar y nadar son dos buenas opciones.

SER FÍSICAMENTE ACTIVA PUEDE:

  • Ayudarte a verte y sentirte bien
  • Darte más energía
  • Reducir el estrés y ayudar a relajarte
  • Eliminar el peso extra del embarazo
  • Tonificar los músculos

Al principio, tómatelo con calma. Tu cuerpo necesita recuperarse. Pregunta a tu proveedor de atención médica qué puedes hacer y cuándo puedes hacerlo.

Empieza con una caminata de 5 o 10 minutos. Después de una semana, camina un poco más. Fija un objetivo que te resulte.

ESTAS SON OTRAS MANERAS FÁCILES DE PONER EL CUERPO EN MOVIMIENTO:

  • Marcha en tu sitio cuando veas la televisión o hables por teléfono.
  • Pon música y baila.
  • Pide a tus amigos y familiares que te acompañen.

Cambia los hábitos de salud de uno a la vez.

Acostúmbrate a un cambio antes de hacer el siguiente.

¿Qué alimentos puedes reducir?

EJEMPLO: Reduce a un refresco al día.

¿Qué alimentos puedes cambiar?

EJEMPLO: Come yogur bajo en grasa en el desayuno.

¿Qué puedes hacer para ser más activa?

EJEMPLO: Sube por las escaleras, no por el ascensor.

Dedícate tiempo

Disfruta de tu bebé, pero cuida también de ti.

  • Pide ayuda a tus familiares y amigos. Deja que hagan las compras, cocinen y limpien.
  • Duerme la siesta cuando tu bebé lo haga. Si no puedes dormir, recuéstate y descansa.
  • Busca a alguien con quien hablar.

DEPRESIÓN POSPARTO

Muchas mamás de recién nacidos se sienten tristes. Lloran, se sienten tristes y tienen cambios de humor. La tristeza puede durar hasta dos semanas. Si los sentimientos se intensifican, podría ser un caso de depresión.

Si crees que puedes tener depresión posparto, habla con tu médico para que te ayude. La depresión no tratada es muy difícil para tu bebé, tu familia y tú.

Si tienes pensamientos que incluyen hacerte daño a ti misma o a tu bebé, busca ayuda inmediata.

Llama al 1-800-273-8255 para obtener apoyo emocional gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También puede marcar el 988.

SIGNOS DE DEPRESIÓN POSPARTO

Cualquiera de estos sentimientos que dure más de 2 semanas:

  • Sentirse muy triste
  • Llorar todo el tiempo
  • No querer comer o no poder dejar de comer
  • No poder dormir o querer dormir todo el tiempo
  • No querer cuidar de sí misma
  • No disfrutar de la vida
  • No preocuparse por el bebé
  • Sentir que puedes hacerte daño a ti misma o a tu bebé
  • Tener miedo de quedarte sola con el bebé
  • Preocuparte demasiado por el bebé

PRUEBA ESTE MÉTODO PARA ALIVIAR EL ESTRÉS

  • Siéntate en una silla.
  • Llévate las manos al estómago.
  • Inspira por la nariz mientras cuentas lentamente hasta 4. Mantén la respiración durante un segundo.
  • Exhala por la boca mientras cuentas lentamente hasta 4. Repítelo de 5 a 10 veces.

MANTÉN TU SONRISA SANA.

Unos dientes y encías sanos son un signo de buena salud.

  • Cepíllate los dientes (y la lengua) al menos 2 veces al día.
  • Utiliza hilo dental todos los días.
  • Bebe agua, no bebidas azucaradas.
  • Hazte una revisión dental cada 6 meses.

Comprende las señales de tu bebé

Tu bebé utiliza movimientos corporales y señales para decirte lo que necesita. Responder a las señales de tu bebé puede ayudarlo a estar tranquilo y feliz.

“TENGO HAMBRE”

Cuando empiece a tener hambre, puede que haga lo siguiente:

  • Llevarme las manos cerca de la boca
  • Doblar los brazos y las piernas
  • Hacer ruidos como si estuviese succionando
  • Fruncir los labios
  • Buscar el pezón (reflejo de búsqueda)

“ESTOY LLENO”

Cuando esté lleno, puede que haga lo siguiente:

  • Succionar más despacio o dejar de succionar
  • Relajar las manos y los brazos
  • Alejarme del pezón
  • Empujar para alejarme
  • Quedarme dormido

“QUIERO ESTAR CERCA DE TI”

A medida que tu recién nacido crezca, podrás saber mejor cuándo está preparado para interactuar, aprender o jugar.

Es posible que tu bebé te pida que le ayudes conocerte más y sobre su nuevo mundo haciendo lo siguiente:

  • Tener la cara y el cuerpo relajados
  • Seguir tu voz y tu cara
  • Acercarse a ti
  • Mirarte fijamente a la cara
  • Levantar la cabeza

“NECESITO QUE ALGO SEA DIFERENTE”

A medida que vayas conociendo a tu bebé, empezarás a aprender lo que está tratando de decirte. Eso lleva tiempo.

Cuando tu bebé necesita un descanso de jugar y de aprender cosas, o necesita un momento de tranquilidad, puede que haga lo siguiente:

  • Mirar hacia otro lado, darse la vuelta o arquear la espalda
  • Fruncir el ceño o tener los ojos vidriosos
  • Poner las manos, los brazos o las piernas rígidas
  • Bostezar o quedarse dormido

Dale a tu bebé el mejor comienzo: lactancia materna

Amamantar es algo natural, pero puede requerir tiempo y práctica. Tú y tu bebé están aprendiendo en las primeras 3 semanas. Después, se vuelve más fácil.
Descansa. Tendrás más energía para tu bebé.
Bebe agua, leche y jugo 100 % natural cuando tengas sed. Ten preparada una bebida para tomar mientras amamantas.

COMETE TRES COMIDAS Y AL MENOS UN BOCADILLO AL DÍA. ALGUNAS IDEAS DE BOCADILLO:

  • Queso y galletas saladas
  • Fruta
  • Yogur bajo en grasa
  • Frutos secos y pasas
  • Cereales
  • Sándwiches

SI NO TOMAS LECHE, HABLA CON ALGUIEN DE WIC. PUEDES OBTENER EL CALCIO DE OTROS ALIMENTOS COMO LOS SIGUIENTES:

  • Queso
  • Yogur
  • Jugo de naranja con calcio
  • Tofu (hecho con calcio)
  • Col rizada y berza
  • Otros alimentos enriquecidos con calcio

Únete a un grupo de apoyo a la lactancia materna en el que puedas hablar con otras mamás.

Llama a WIC o a una consultora de lactancia si tienes preguntas sobre la lactancia.

LA LACTANCIA MATERNA ES BUENA PARA TI Y ES BUENA PARA EL BEBÉ

¿Lo sabías?

La lactancia materna puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes de tipo 2 y de cáncer de mama y de ovarios.

Los bebés que NO son amamantados:

  • Tienen más alergias
  • Se enferman más a menudo
  • Tienen más diarrea y estreñimiento
  • Tienen un mayor riesgo de sufrir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)

Las madres que NO amamantan:

  • Gastan más dinero en comida para el bebé
  • Tardan más en alcanzar su peso anterior al embarazo
  • Son más propensas a padecer ciertos tipos de cáncer

PARA LAS MAMÁS QUE ALIMENTAN CON FÓRMULA:

Tanto si eliges alimentar a tu bebé con leche materna como con fórmula, tu bebé cuenta contigo para que le ayudes a alimentarse bien.

  • Mezclar la leche de fórmula es como seguir una receta; mezclar los ingredientes correctamente es importante. Tu bebé necesita que sigas las instrucciones de mezcla que aparecen en la lata.
  • Si otras personas cuidan de tu bebé, asegúrate de que sepan cómo mezclar y preparar correctamente la fórmula.
  • Tira la fórmula que quede en el biberón después de una toma. Si preparas los biberones con antelación, guárdalos en el refrigerador hasta que vayas a alimentar a tu bebé. Prepara suficientes biberones para 24 horas.
  • La leche de fórmula calentada en el microondas puede quemar la boca del bebé. Calienta el biberón en agua caliente. El biberón debe estar tibio, no caliente.
  • Tu bebé solo necesita fórmula en el biberón; nunca pongas bebidas azucaradas o agua en él.

Mantén la seguridad

El tabaco, el alcohol y otras drogas pueden hacerles daño a ti y a tu bebé. Si vuelves a quedar embarazada, tu bebé podría nacer demasiado pequeño o estar expuesto a sustancias y sufrir un doloroso síndrome de abstinencia.
No fumes.

EL HUMO DEL TABACO PUEDE:

  • Hacer que tu bebé tenga más resfriados e infecciones de oído.
  • Provocar asma o empeorarla.
  • Provocar cáncer, enfermedades cardíacas o derrames cerebrales.

Establece una regla de “NO FUMAR” en tu casa. No dejes que la gente fume cerca de ti o de tu bebé.

Para obtener apoyo para dejar de fumar, incluso asesoramiento gratuito, un plan gratuito para dejar de fumar, materiales educativos gratuitos y referencias a recursos locales, llama al 1-800-QUIT-NOW (1-800-784-8669).
Aléjate del alcohol y las drogas.
El alcohol y las drogas pueden arruinar tu cuerpo y tu mente. Puedes olvidarte de cuidar a tu bebé. Ponte en contacto con tu proveedor de atención médica, con Alcohólicos Anónimos o con un centro local de tratamiento del alcoholismo. Visita findtreatment.gov para encontrar ayuda cerca de ti.

Nunca dejes a tu hijo con personas que beben demasiado o consumen drogas.

Di NO a todo esto:

  • Cerveza
  • Tabaco sin humo
  • PCP o polvo de ángel
  • Vino
  • Mal uso de los medicamentos
  • Heroína
  • Bebidas mezcladas
  • Marihuana
  • Metanfetaminas
  • Licor
  • Crack/cocaína
  • Opiáceos
  • Cigarrillos
  • LSD
  • Productos para vapear y Juul
Delaware Wic Site Logo

Contáctenos

Condado de New Castle
Hudson: (302) 605-4066
West End: (302) 605-6653
Northeast/Claymont: (302) 605-4099
Correo electrónico: nccwic@delaware.gov

Condado de Kent
(302) 605-1833
(302) 605-4077 (español)
Correo electrónico: kentwic@delaware.gov

Condado de Sussex
(302) 605-4055
(302) 605-4077 (español)
Correo electrónico: sussexwic@delaware.gov

Recursos

  • Pautas de ingresos
  • Apoyo a la lactancia por parte de WIC
  • Portal Del Cliente De WIC De Delaware
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

Correo electrónico: dewicprogram@delaware.gov

Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.
Haga clic aquí para ver la declaración de no discriminación del USDA.

Cookie PolicyPolítica de privacidad

© Brush Art Corporation

  • Email
  • SMS
If you are using multiple emails, separate them with commas.

    Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

    Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.
    Leche materna
    Fórmula infantil
    Leche materna

    Continúa amamantando según te lo pida, entre unas 4 y 6 veces en 24 horas.

    Los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino alrededor de los 6 meses de edad y es posible que se alimenten más a menudo.

    Ofrécele leche materna en un vaso.

    Fórmula infantil
    24-32 onzas al día de fórmula fortificada con hierro. Ofrécele fórmula en un vaso.
    Granos
    Vegetales
    Frutas
    Proteínas
    Granos

    Utiliza la leche materna o fórmula para preparar de  2 a 4 cucharadas de cereal infantil fortificado con hierro. Ofrécesela dos veces al día.

    2-4 cucharadas de pequeños trozos de pan seco, galletas para bebés y cereales. Ofréceselas dos veces al día.

    Grains
    Vegetales

    4-8 cucharadas al día.

    Vegetales cocidos, en puré, machacados.

    Vegetables
    Frutas

    4-8 cucharadas al día.

    Frutas cocidas, en puré, machacadas. Puré de manzana, puré de melocotón o banana pisada.

    Fruits
    Proteínas

    2-4 cucharadas al día.

    Carnes, aves, huevos, pescados o legumbres sin condimentar, colados, machacados o en puré.

    Se puede añadir yogur de leche entera suave.

    Para diluir la mantequilla de cacahuate, utiliza cereales para bebés o yogur de leche entera.

    Proteins

    Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

    La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.
    Leche materna
    Fórmula infantil
    Leche materna
    Sigue amamantando a libre demanda, 3 o más veces al día.
    Fórmula infantil
    16-24 onzas al día. Ofrécele fórmula en un vaso.
    Granos
    Vegetales
    Frutas
    Proteínas
    Granos

    4-8 cucharadas al día.

    Cereales infantiles aprobados por WIC.

    Tostadas secas, galletas saladas, pan, bagels, panecillos o panquecitos sin agregados.

    Arroz y fideos cocidos.

    10-12 Month Grains
    Vegetales

    3-4 cucharadas al día.

    Vegetales cocidos en trozos del tamaño de un bocado.

    10-12 Month Vegetables
    Frutas

    3-4 cucharadas al día.

    Frutas frescas, peladas y en porciones del tamaño de un bocado.

    10-12 Month Fruits
    Proteínas

    2-4 cucharadas al día.

    Carnes, aves de corral, pescado o huevos finamente molidos, picados o en dados, o puré de habas cocidas.

    Mantequilla de cacahuate diluida y sin grumos.

    10-12 Month Proteins

    Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

    Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

    Leche Materna
    Fórmula Infantil
    Leche Materna

    Continúa amamantando a libre demanda, al menos 4 veces en 24 horas.

    Si tu bebé parece menos interesado en ser amamantado después de que empezó a comer sólidos, intenta amamantarlo antes de ofrecerle los sólidos.

    Ofrécele leche materna en un vaso.

    Fórmula Infantil

    24-32 onzas al día.

    Ofrécele fórmula en un vaso.

    Granos
    Vegetales
    Frutas
    Proteínas
    Granos

    4-8 cucharadas al día.

    Cereales infantiles enriquecidos con hierro.

    Arroz o pasta solos.

    Galletas saladas, pequeños trozos de pan o tortillas blandas.

    8-9 Month Grains
    Vegetales

    8-12 cucharadas al día.

    Vegetales cocidos, hechos puré con un tenedor.

    8-9 Month Vegetables
    Frutas
    8-12 cucharadas al día. Fruta blanda pelada en trozos del tamaño de un bocado. Fruta enlatada sin azúcar.
    8-9 Month Fruits
    Proteínas
    4-8 cucharadas al día. Carnes, aves de corral, pescado o huevos finamente molidos, picados o en dados, o puré de habas cocidas. Queso cottage o queso suave. Mantequilla de cacahuate o de frutos secos diluida y sin grumos.
    8-9 Month Proteins
    I'm Hungry
    I'm Hungry

    Consejos

    Mom new born home

    ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

    Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

    A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

    Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

    Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

    La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
    feeding solid foods

    ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

    No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:
    • Pueda sentarse y sostener su propia cabeza.
    • Abra la boca cuando ve comida.
    • Pueda cerrar los labios alrededor de una cuchara.

    Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

    Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

    Introduzca la mantequilla de cacahuete alrededor de los 6 meses. Mezcle una cucharadita de mantequilla de cacahuete con leche materna o de fórmula. Haga una mezcla líquida y fácil de tragar. Use una cuchara para ofrecerle una muestra del producto diluido. Observe a su bebé por si presenta alguna reacción durante las siguientes 2 horas.

    Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

    Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

    Señales relacionadas con el hambre

    Tengo hambre
    Estoy lleno
    Tengo hambre
    • Stirring
      Moverse
    • Mouth opening
      Abrir la boca
    • Turning head seeking/rooting
      Girar la cabeza buscando algo
    Estoy lleno
    • Releases or falls off
      Soltar o dejar caer cosas
    • Turns away
      Apartarse
    • Relaxes and opens fists
      Relajarse y abrir los puños

    Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

    Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

    Leche Materna
    Fórmula Infantil
    Leche Materna

    Amamanta a tu bebé según te lo pida, al menos entre 7 y 9 veces en 24 horas.

    Cuando a tu bebé le empiezan a salir los dientes, es posible que quiera alimentarse más a menudo.

    Fórmula Infantil

    25-45 onzas en 24 horas.

    Tu bebé necesita entre una 4 y 6 onzas de fórmula fortificada con hierro cada 3 a 4 horas.

    Es posible que tu bebé empiece a alimentarse con un horario fijo. En lugar de centrarse en cantidades fijas, deja que tu bebé te diga cuándo es suficiente.

    Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

    Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

    Períodos de Crecimiento Repentino

    Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

    Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

    Suelen ocurrir a estas edades:

    two-three-weeks

    2 a 3 Semanas

    six-weeks

    6 Semanas

    three-months

    3 Meses

    six-months

    6 Meses

    Leche Materna
    Fórmula Infantil
    Leche Materna

    Amamanta de 8 a 12 veces en 24 horas para ayudar a tu recién nacido a mantenerse sano.

    Amamanta a libre demanda y cuando tu recién nacido muestre señales de hambre, como succionarse las manos o chasquear los labios.

    Fórmula Infantil

    En los primeros días, los recién nacidos necesitan de 2 a 3 onzas de fórmula infantil fortificada con hierro cada 3 o 4 horas.

    Al final del primer mes, el recién nacido necesita unas 4 onzas cada 4 horas.

    Aliméntalo a libre demanda y cuando el recién nacido muestre signos de hambre.

    ¿Qué alimentos puedo conseguir?

    Lista de alimentos autorizados

    ¿Dónde puedo comprar?