Skip to Content Skip to Footer
Delaware Wic Site Logo
  • Breastfeeding
  • Educación Nutricional
    • Educación Nutricional
      Mujeres
    • Educación Nutricional
      Infantes
    • Educación Nutricional
      NIÑOS 1-5 AÑOS
    • Educación Nutricional
      Padres
  • ¿Querer aprender más?
  • Español
    • English
    • Kreyòl

El cuidado de tu bebéDesde el nacimiento hasta los 6 meses

  • Inicio
  • Educación Nutricional
  • Infantes
  • Desde el nacimiento hasta los 6 meses
  • Hola, Mundo
  • Tienes Lo Que Necesito Para Crecer
  • Necesito Sentir Contacto Contigo
  • Necesito Comer a Menudo
  • Presta Atención a Las Señales Que Doy
  • Períodos De Crecimiento Repentino
  • ¡Juega Conmigo!
  • ¡Mira lo que puedo hacer!
  • Mantenme sano y salvo
  • Introducción De La Mantequilla De Cacahuate
Mom Baby

Hola, mundo

Soy tu bebé. Tú eres todo para mí.

Por favor, ayúdame a crecer fuerte en cuerpo, corazón y mente. Crezco mejor cuando:
  • Me sostienes piel con piel o me abrazas. Me siento seguro en tus brazos.
  • Me sonríes y hablas conmigo. Aprendo mucho de ti.
  • Me escuchas cuando te “hablo”. Utilizo los movimientos y los ruidos de mi cuerpo para decirte cuándo tengo hambre, estoy lleno, me siento incómodo o, simplemente, estoy cansado.
La leche materna o la fórmula infantil con hierro es todo lo que necesito para crecer y desarrollarme durante los primeros 6 meses.

Lactancia materna

Tienes lo que necesito para crecer.
La leche materna es el alimento perfecto para mí.
  • Tiene todos los nutrientes que necesito para mantenerme sano y no enfermarme.
  • La leche materna cambia a medida que crezco. Cuanto más tiempo me amamantes, mejor.
Habla con nuestro proveedor de atención médica si me amamantas exclusivamente para preguntar si necesito más vitamina D. Consulta si necesito un suplemento de hierro cuando tenga unos 6 meses.
Más información sobre la extracción y el almacenamiento de la leche materna.

Alimentación Con Fórmula

Si tomo fórmula, es importante mezclar los ingredientes de la manera correcta. Sigue las instrucciones de mezcla que aparecen en la lata.

Agrega siempre primero el agua en el biberón y luego la fórmula en polvo.

Utiliza siempre el cucharón que viene en la lata de fórmula. Asegúrate de que esté al ras.

Utiliza la fórmula preparada antes de que transcurran 2 horas desde que la sacaste del refrigerador.

Una vez que comiences a alimentarme, tira cualquier fórmula que quede en el biberón después de 1 hora.

Alimentación con biberón a mi ritmo

Ya sea que tenga leche materna o fórmula en el biberón:
  • Comienza ofreciéndome solo una pequeña cantidad cada vez, de 2 a 3 onzas de leche materna o fórmula.
  • Deja que yo controle la rapidez con la que bebo.
  • Confía en mí para saber cuándo estoy lleno. Por favor, no me obligues a terminar el biberón.
  • Guarda los biberones preparados en el refrigerador hasta que estés en condiciones de alimentarme y úsalos dentro de las siguientes 24 horas.
  • Nunca calientes en el microondas la leche materna o la fórmula. Los “focos de calor” pueden quemarme la boca. ¡Auch! En cambio, calienta los biberones en agua caliente.

Necesito sentir contacto contigo

Cárgame cuando me alimentes.

Me siento seguro contigo y me gusta mirarte a la cara.

A veces, puedo hacer una pausa para comer, aunque todavía no esté lleno. Solo quiero descansar o compartir un rato especial contigo.
Ayúdame a mantenerme despierto mientras me alimentas. No dejes el biberón apoyado contra algo mientras me alimento. Podría ahogarme o tener una infección de oído.

Necesito comer a menudo

Mi estómago es pequeño.

Desde el nacimiento hasta los 3 meses
4 a 6 meses
Desde el nacimiento hasta los 3 meses

Mi pancita puede contener de 2 a 3 onzas a la vez.

Voy a querer comer de 8 a 12 veces en 24 horas.

Aliméntame cada 1 hora y media a 3 horas.

4 a 6 meses

Mi pancita puede contener de 4 a 6 onzas a la vez.

Voy a querer comer de 6 a 8 veces en 24 horas.

Recuerda que todos los bebés son diferentes. Puede que coma diferentes cantidades de un día a otro. A medida que me hago mayor y mi estómago crece, es posible que coma con menos frecuencia, pero puedo comer más en cada comida.

Presta atención a las señales que doy

Utilizo movimientos corporales y hago ruidos para comunicarte lo que necesito. Si te fijas en estas señales, puedes reaccionar antes de que empiece a llorar. Es mucho más fácil alimentarme cuando estoy tranquilo.

“TENGO HAMBRE”

Cuando empiece a tener hambre, puede que haga lo siguiente:

  • Llevarme las manos a la boca o cerca de ella
  • Mover los brazos y las piernas
  • Hacer ruidos como si estuviese succionando
  • Mover la boca o la lengua
  • Girar la cabeza o buscar el pezón (reflejo de búsqueda)

“ESTOY LLENO”

Cuando esté lleno, puede que haga lo siguiente:

  • Succionar más despacio o dejar de succionar
  • Relajar las manos y los brazos
  • Alejarme del pezón
  • Empujar para alejarme
  • Quedarme dormido
  • Fruncir el ceño, protestar o patalear si me sigues alimentando

Períodos de crecimiento repentino

A medida que crezca, mi rutina puede cambiar, y es posible que quiera comer y dormir más de lo habitual. Esto se llama período de crecimiento repentino.

Todos los bebés son diferentes, pero mis etapas de crecimiento repentino podrían producirse cuando tenga la edad de:

2 a 3 semanas

4 a 6 semanas
3 meses

4 meses

6 meses
9 meses
Tu cuerpo también sabe lo que necesito y producirá más leche para acompañar mis períodos de crecimiento repentino. Cuanto más a menudo des el pecho o te extraigas leche, más leche producirás.
Si actúo como si siguiera teniendo hambre después de terminar una toma, ofréceme el pecho de nuevo. Si estoy tomando un biberón, ofréceme una o dos onzas más.

¡Juega conmigo!

Estoy preparado para aprender sobre ti, sobre mí y sobre el mundo en el que vivimos.

Quiero descubrir lo que mi cuerpo puede hacer.

¡Pasemos tiempo BOCA ABAJO!

Cuando esté alerta y relajado, ponme sobre una manta en el suelo. Observa cómo me estiro y doy patadas con las piernas y muevo los brazos. Los estoy fortaleciendo.

Jugar me ayuda a aprender, a mejorar la coordinación, a fortalecerme, a explorar y a estrechar lazos contigo.

¡Mira lo que puedo hacer!

Aprendo mejor cuando me siento feliz, querido y seguro.

Desde el nacimiento hasta los 3 meses
4 a 6 meses
Desde el nacimiento hasta los 3 meses

El mundo es nuevo para mí. Puede dar miedo. Puede que llore mucho al principio.

  • Llorar es mi manera de decir que te necesito.
  • Cuando tenemos contacto de piel con piel, me calmo. Me doy cuenta de que te importo.
  • No me malcriarás si me cargas.

Debo aprender lo que es el día y la noche.

  • Al principio, duermo, me despierto y como, y vuelvo a dormir a menudo. Es normal y me ayuda a crecer.
  • A partir de los 3 meses, es posible que duerma durante períodos más largos.
  • Por favor, ten paciencia mientras aprendo.

Reconozco tu voz.

  • Me gusta oírte hablar.
4 a 6 meses
Empiezo a establecer una rutina.
  • Puedo dormir más tiempo por la noche.
Estoy creciendo fuerte y de forma activa.
  • Puedo sostener la cabeza.
  • Reconozco mi nombre cuando lo dices.
  • Balbuceo “ba-ba-ba”.
  • Puedo reírme.
  • Juguemos al cucú y a las palmaditas.
Por favor, léeme.
  • Muéstrame fotos y dime qué son.
baby_dad

Mantenme sano y salvo

  • SIEMPRE ponme a dormir solo, de espaldas y en mi cuna. Podemos compartir habitación, pero no la misma cama. Podría asfixiarme si una manta, una almohada o un juguete me tapan la boca o la nariz.
  • Lávate las manos antes de hacer mi comida y alimentarme.
  • Después de comer, límpiame las encías con un paño limpio, suave y húmedo, especialmente antes de acostarme.
  • No me ofrezcas alimentos sólidos hasta que tenga unos 6 meses de edad. Necesito tiempo para desarrollar mi sistema inmunitario y fortalecer los músculos de la boca para comer y tragar los alimentos correctamente. Si me dan alimentos sólidos antes de que esté preparado, podría ahogarme o enfermarme.
NO dejes que consuma estos alimentos hasta que tenga al menos 1 año de edad:

Leche de vaca u otras leches no lácteas (como la de soja o la de almendras). Son demasiado difíciles de digerir para mí y pueden causarme problemas de salud.

Miel y alimentos elaborados con miel. La miel puede contener bacterias que causan botulismo infantil o intoxicación alimentaria. Estas bacterias son inofensivas para los niños mayores y los adultos.

Introducción de la mantequilla de cacahuate

Si mi proveedor de atención médica dice que se puede, déjame probar la mantequilla de cacahuate alrededor de los 6 meses de edad. Hacer esto podría ayudar a prevenir una alergia a los cacahuates cuando sea mayor.
Por la mañana, mezcla una cucharadita de mantequilla de cacahuate con leche materna o de fórmula. Dilúyela bien para que sea fácil de tragar.
Usa una cuchara para darme un poco del producto diluido. Espera 10 minutos y luego dame más. Controla si tengo alguna reacción durante las siguientes 2 horas.
Para obtener apoyo adicional, ponte en contacto con tu consejera de lactancia de madre a madre de WIC local para hacerle preguntas sobre la lactancia materna.
Delaware Wic Site Logo

Contáctenos

Condado de New Castle
Hudson: (302) 605-4066
West End: (302) 605-6653
Northeast/Claymont: (302) 605-4099
Correo electrónico: nccwic@delaware.gov

Condado de Kent
(302) 605-1833
(302) 605-4077 (español)
Correo electrónico: kentwic@delaware.gov

Condado de Sussex
(302) 605-4055
(302) 605-4077 (español)
Correo electrónico: sussexwic@delaware.gov

Recursos

  • Pautas de ingresos
  • Apoyo a la lactancia por parte de WIC
  • Portal Del Cliente De WIC De Delaware
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

Correo electrónico: dewicprogram@delaware.gov

Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.
Haga clic aquí para ver la declaración de no discriminación del USDA.

Cookie PolicyPolítica de privacidad

© Brush Art Corporation

  • Email
  • SMS
If you are using multiple emails, separate them with commas.

    Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

    Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.
    Leche materna
    Fórmula infantil
    Leche materna

    Continúa amamantando según te lo pida, entre unas 4 y 6 veces en 24 horas.

    Los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino alrededor de los 6 meses de edad y es posible que se alimenten más a menudo.

    Ofrécele leche materna en un vaso.

    Fórmula infantil
    24-32 onzas al día de fórmula fortificada con hierro. Ofrécele fórmula en un vaso.
    Granos
    Vegetales
    Frutas
    Proteínas
    Granos

    Utiliza la leche materna o fórmula para preparar de  2 a 4 cucharadas de cereal infantil fortificado con hierro. Ofrécesela dos veces al día.

    2-4 cucharadas de pequeños trozos de pan seco, galletas para bebés y cereales. Ofréceselas dos veces al día.

    Grains
    Vegetales

    4-8 cucharadas al día.

    Vegetales cocidos, en puré, machacados.

    Vegetables
    Frutas

    4-8 cucharadas al día.

    Frutas cocidas, en puré, machacadas. Puré de manzana, puré de melocotón o banana pisada.

    Fruits
    Proteínas

    2-4 cucharadas al día.

    Carnes, aves, huevos, pescados o legumbres sin condimentar, colados, machacados o en puré.

    Se puede añadir yogur de leche entera suave.

    Para diluir la mantequilla de cacahuate, utiliza cereales para bebés o yogur de leche entera.

    Proteins

    Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

    La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.
    Leche materna
    Fórmula infantil
    Leche materna
    Sigue amamantando a libre demanda, 3 o más veces al día.
    Fórmula infantil
    16-24 onzas al día. Ofrécele fórmula en un vaso.
    Granos
    Vegetales
    Frutas
    Proteínas
    Granos

    4-8 cucharadas al día.

    Cereales infantiles aprobados por WIC.

    Tostadas secas, galletas saladas, pan, bagels, panecillos o panquecitos sin agregados.

    Arroz y fideos cocidos.

    10-12 Month Grains
    Vegetales

    3-4 cucharadas al día.

    Vegetales cocidos en trozos del tamaño de un bocado.

    10-12 Month Vegetables
    Frutas

    3-4 cucharadas al día.

    Frutas frescas, peladas y en porciones del tamaño de un bocado.

    10-12 Month Fruits
    Proteínas

    2-4 cucharadas al día.

    Carnes, aves de corral, pescado o huevos finamente molidos, picados o en dados, o puré de habas cocidas.

    Mantequilla de cacahuate diluida y sin grumos.

    10-12 Month Proteins

    Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

    Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

    Leche Materna
    Fórmula Infantil
    Leche Materna

    Continúa amamantando a libre demanda, al menos 4 veces en 24 horas.

    Si tu bebé parece menos interesado en ser amamantado después de que empezó a comer sólidos, intenta amamantarlo antes de ofrecerle los sólidos.

    Ofrécele leche materna en un vaso.

    Fórmula Infantil

    24-32 onzas al día.

    Ofrécele fórmula en un vaso.

    Granos
    Vegetales
    Frutas
    Proteínas
    Granos

    4-8 cucharadas al día.

    Cereales infantiles enriquecidos con hierro.

    Arroz o pasta solos.

    Galletas saladas, pequeños trozos de pan o tortillas blandas.

    8-9 Month Grains
    Vegetales

    8-12 cucharadas al día.

    Vegetales cocidos, hechos puré con un tenedor.

    8-9 Month Vegetables
    Frutas
    8-12 cucharadas al día. Fruta blanda pelada en trozos del tamaño de un bocado. Fruta enlatada sin azúcar.
    8-9 Month Fruits
    Proteínas
    4-8 cucharadas al día. Carnes, aves de corral, pescado o huevos finamente molidos, picados o en dados, o puré de habas cocidas. Queso cottage o queso suave. Mantequilla de cacahuate o de frutos secos diluida y sin grumos.
    8-9 Month Proteins
    I'm Hungry
    I'm Hungry

    Consejos

    Mom new born home

    ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

    Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

    A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

    Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

    Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

    La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
    feeding solid foods

    ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

    No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:
    • Pueda sentarse y sostener su propia cabeza.
    • Abra la boca cuando ve comida.
    • Pueda cerrar los labios alrededor de una cuchara.

    Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

    Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

    Introduzca la mantequilla de cacahuete alrededor de los 6 meses. Mezcle una cucharadita de mantequilla de cacahuete con leche materna o de fórmula. Haga una mezcla líquida y fácil de tragar. Use una cuchara para ofrecerle una muestra del producto diluido. Observe a su bebé por si presenta alguna reacción durante las siguientes 2 horas.

    Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

    Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

    Señales relacionadas con el hambre

    Tengo hambre
    Estoy lleno
    Tengo hambre
    • Stirring
      Moverse
    • Mouth opening
      Abrir la boca
    • Turning head seeking/rooting
      Girar la cabeza buscando algo
    Estoy lleno
    • Releases or falls off
      Soltar o dejar caer cosas
    • Turns away
      Apartarse
    • Relaxes and opens fists
      Relajarse y abrir los puños

    Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

    Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

    Leche Materna
    Fórmula Infantil
    Leche Materna

    Amamanta a tu bebé según te lo pida, al menos entre 7 y 9 veces en 24 horas.

    Cuando a tu bebé le empiezan a salir los dientes, es posible que quiera alimentarse más a menudo.

    Fórmula Infantil

    25-45 onzas en 24 horas.

    Tu bebé necesita entre una 4 y 6 onzas de fórmula fortificada con hierro cada 3 a 4 horas.

    Es posible que tu bebé empiece a alimentarse con un horario fijo. En lugar de centrarse en cantidades fijas, deja que tu bebé te diga cuándo es suficiente.

    Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

    Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

    Períodos de Crecimiento Repentino

    Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

    Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

    Suelen ocurrir a estas edades:

    two-three-weeks

    2 a 3 Semanas

    six-weeks

    6 Semanas

    three-months

    3 Meses

    six-months

    6 Meses

    Leche Materna
    Fórmula Infantil
    Leche Materna

    Amamanta de 8 a 12 veces en 24 horas para ayudar a tu recién nacido a mantenerse sano.

    Amamanta a libre demanda y cuando tu recién nacido muestre señales de hambre, como succionarse las manos o chasquear los labios.

    Fórmula Infantil

    En los primeros días, los recién nacidos necesitan de 2 a 3 onzas de fórmula infantil fortificada con hierro cada 3 o 4 horas.

    Al final del primer mes, el recién nacido necesita unas 4 onzas cada 4 horas.

    Aliméntalo a libre demanda y cuando el recién nacido muestre signos de hambre.

    ¿Qué alimentos puedo conseguir?

    Lista de alimentos autorizados

    ¿Dónde puedo comprar?