Extracción y Almacenamiento De La Leche

La forma de extraerse y almacenar leche humana depende del momento en el que vaya a usarla. Si no puede amamantar directamente a su bebé, es importante que se extraiga leche en los momentos en los que su bebé se alimentaría habitualmente. Esto hará que siga produciendo leche.

Formas de Extraerse Leche Manualmente o Con un Extractor

Pulse a continuación para obtener más información sobre las diferentes formas de extraerse leche.

Cómo Almacenar su

Leche

LA LECHE HUMANA PUEDE ALMACENARSE EN LOS SIGUIENTES RECIPIENTES:

*Nunca almacene la leche humana en bolsas desechables para biberón o bolsas de plástico que no estén fabricadas para almacenar leche humana.

Lugar y Temperatura de Almacenamiento


Hasta 4 horas


1 a 2 horas


Use dentro de las dos horas luego de que el bebé haya terminado de comer. A las dos horas, la leche humana sobrante debe desecharse.


Hasta 4 horas


1 a 2 horas



Use dentro de las dos horas luego de que el bebé haya terminado de comer. A las dos horas, la leche humana sobrante debe desecharse.


Dentro de los 6 meses es lo ideal.
Es aceptable guardarla hasta 12 meses.


NUNCA vuelva a congelar la leche humana luego de descongelarla.


Use dentro de las dos horas luego de que el bebé haya terminado de comer. A las dos horas, la leche humana sobrante debe desecharse.

ANTES DE EXTRAERSE O MANIPULAR LECHE HUMANA

LUEGO DE CADA EXTRACCIÓN

CONSEJOS PARA CONGELAR LECHE

CONSEJOS PARA DESCONGELAR Y CALENTAR LECHE

Limpie el Equipo de

Extracción con Seguridad

Esterilice para tener mayor seguridad:

Esterilice las partes del extractor, el recipiente de lavado y el cepillo para biberones, por lo menos, una vez al día después de lavarlos. Los elementos pueden esterilizarse con vapor, agua hirviendo o un lavavajillas con función de esterilización.

La esterilización es muy importante si su bebé tiene menos de 3 meses, nació prematuro o tiene un sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad o a un tratamiento médico.

hand-exp

HAND EXPRESSION

How it works

Use your hand to gently massage and compress your breast to remove milk.

What’s Involved

Average Cost

Free

hand-exp

EXTRACCIÓN MANUAL

Cómo funciona

Use la mano para masajearse y comprimir con suavidad el pecho a fin de extraer la leche.

Qué se necesita

Costo promedio

Gratis

manual

MANUAL PUMP

How it works

Use your hand and wrist to operate a hand-held device to pump the milk.

What’s Involved

Average Cost

$30 to $50 (may be covered by insurance)

manual

EXTRACCIÓN CON EXTRACTOR MANUAL

Cómo funciona

Use la mano y la muñeca para manejar un dispositivo manual de extracción de leche.

Qué se necesita

Costo promedio

$30 a $50 (a veces, lo cubre el seguro)

electric

ELECTRIC BREAST PUMP

How it works

Runs on battery or plugs into an electrical outlet.

What’s Involved

Average Cost

$150 to more than $250 (often covered by insurance)

electric

EXTRACTOR DE LECHE ELÉCTRICO

Cómo funciona

Usa baterías o se enchufa en un tomacorrientes eléctrico.

Qué se necesita

Costo promedio

$150 a más de $250 (a menudo, lo cubre el seguro)

Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.

Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.

Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

Consejos

Mom new born home

ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
feeding solid foods

ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

Introduzca la mantequilla de cacahuete alrededor de los 6 meses. Mezcle una cucharadita de mantequilla de cacahuete con leche materna o de fórmula. Haga una mezcla líquida y fácil de tragar. Use una cuchara para ofrecerle una muestra del producto diluido. Observe a su bebé por si presenta alguna reacción durante las siguientes 2 horas.

Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

Señales relacionadas con el hambre

Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

Períodos de Crecimiento Repentino

Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

Suelen ocurrir a estas edades:

two-three-weeks

2 a 3 Semanas

six-weeks

6 Semanas

three-months

3 Meses

six-months

6 Meses

¿Qué alimentos puedo conseguir?