Prepárate para la lactancia materna

Prepárate para la

lactancia materna

Lo más importante que puedes hacer para prepararte para la lactancia materna es creer que puedes hacerlo.

La planificación de la lactancia materna puede incluir el establecimiento de objetivos a corto y largo plazo.

Qué más puedes hacer:

Cuando llegue el bebé, deberás tener en cuenta algunos aspectos básicos como estos.

Amamanta con frecuencia

Cuando nace, el bebé está preparado para acurrucarse y comer. Practica el contacto piel con piel en el hospital y en casa. Tendrá hambre a las pocas horas de nacer.

Ponte cómoda

La lactancia materna requiere práctica. Cuanto más cómoda te sientas, más fácil te resultará. Descubre lo que mejor se adapte a ti y a tu bebé.

Para la mamá

Para el bebé

Consejo

Es posible que el bebé no quiera que lo sujetes de la misma manera en todas las tomas. Prueba sujetarlo de distintas formas hasta que encuentres la más cómoda para tu bebé.

Consejo

Es posible que el bebé no quiera que lo sujetes de la misma manera en todas las tomas. Prueba sujetarlo de distintas formas hasta que encuentres la más cómoda para tu bebé.

Cuídate

Cuando te sientas estresada, escucha a tu cuerpo. Cuídate y sé amable contigo. Busca formas de aliviar el estrés que sientes.

Rodéate de personas que te apoyen

La crianza de un hijo requiere mucho trabajo. Permite que tu familia y amigos te ayuden con las tareas domésticas o carguen al bebé mientras duermes, descansas o te das un baño. Lo más probable es que quieran ayudar, y tú te mereces un descanso. Del mismo modo, aléjate de las personas que dicen o hacen cosas negativas que te provocan estrés.

Relájate

Busca un lugar tranquilo, cómodo y que te ofrezca calma para amamantar. Si estás relajada cuando amamantas, la experiencia es más agradable para ti y para tu bebé. Aprovecha estos momentos para vincularte con tu bebé, escuchar música relajante, meditar o leer. La lactancia materna puede ayudarte a relajarte y a manejar mejor el estrés. El contacto piel con piel con tu bebé tiene un efecto relajante natural.

Duerme

Es importante descansar lo suficiente para sentirte renovada. Dormir te ayuda a sentirte mejor y a mantenerte fuerte. También te da energía para cuidar al bebé y mantiene el sistema inmunitario en buen estado. Además, dormir lo suficiente te ayuda a mejorar el estado de ánimo y a afrontar los desafíos que implica ser una madre primeriza.

Ponte en movimiento

La actividad física mejora el estado de ánimo. Cuando haces ejercicio, el cuerpo produce ciertas hormonas que pueden ayudar a aliviar el estrés. Prueba dar una vuelta a la manzana y consulta a tu médico cuándo puedes volver a hacer actividad física de mayor intensidad después del parto.

Pide ayuda a un profesional

Un terapeuta puede ayudarte a superar el estrés y a encontrar formas positivas de afrontar los problemas. Ponte en contacto con WIC para acceder al apoyo que necesitas.

Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.

Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.

Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

Consejos

Mom new born home

ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
feeding solid foods

ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

Incorpora la mantequilla de cacahuate alrededor de los 6 meses. Unta una pequeña y fina capa de mantequilla de cacahuate o de frutos secos en una galleta. Vigila a tu bebé para ver si tiene alguna reacción durante las dos horas siguientes.

Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

Señales relacionadas con el hambre

Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

Períodos de Crecimiento Repentino

Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

Suelen ocurrir a estas edades:

two-three-weeks

2 a 3 Semanas

six-weeks

6 Semanas

three-months

3 Meses

six-months

6 Meses

¿Qué alimentos puedo conseguir?