baby teeth

Consejos para padres sobre la dentición

febrero 14, 2024 INFANTESGeneral / Familia

La dentición es un proceso natural por el que pasan los bebés y puede ser un momento difícil tanto para ellos como para sus padres.

Cada bebé es diferente, por lo que no hay un momento determinado en el que se produzca la dentición. A algunos bebés pueden empezar a salirles los dientes a partir de los 4 meses, mientras que otros pueden no tener ningún diente al cumplir el primer año. Normalmente, la dentición se produce entre los 6 y los 12 meses de edad.

Small baby image

Uno de los primeros signos de la dentición es el aumento de saliva o babeo, que puede comenzar alrededor de los 3 meses. Ten a mano baberos para controlar el babeo. El proceso de dentición en sí puede durar varios meses, por lo que requiere paciencia. A la mayoría de los bebés les salen primero los dos dientes frontales de abajo, pero si a tu bebé le sale primero otro diente, no hay de qué preocuparse. El patrón de dentición de cada bebé es único.

Hay varias cosas que puedes hacer para ayudar a tu bebé durante la dentición. Permitirles explorar la boca mordisqueando las manos, los pies o diferentes texturas puede proporcionarles cierto alivio. Busca juguetes de dentición livianos y con textura o artículos de tela como toallitas. Dado que cada bebé tiene preferencias diferentes, tener una variedad de opciones disponibles es una buena idea. A algunos bebés les pueden gustar los objetos fríos, pero evita utilizar mordedores congelados, ya que pueden estar demasiado fríos para sus encías. Masajear sus encías con una toallita húmeda, un cepillo de silicona o tu dedo limpio también puede ayudar a aliviar las molestias.

small baby image
baby chewing on fingers
baby chewing toys

ES POSIBLE QUE HAYAS VISTO COLLARES O PULSERAS PARA LA DENTICIÓN DE SILICONA, ÁMBAR, MÁRMOL O MADERA. SIN EMBARGO, A PESAR DE SU POPULARIDAD EN LAS REDES SOCIALES, PUEDEN PRESENTAR GRAVES RIESGOS DE SEGURIDAD, COMO ASFIXIA O ESTRANGULAMIENTO. ES MEJOR EVITARLOS POR COMPLETO.

A veces puede ser difícil determinar si a tu bebé le están saliendo los dientes o si está enfermo.

La dentición no suele provocar fiebre alta, por lo que si tu bebé tiene más de 100,4 grados Fahrenheit, es importante que tengas en cuenta otras posibles causas y consultes al proveedor de atención médica de tu bebé. Si bien la dentición puede provocar cambios en la consistencia de las heces (a veces llamados «pañales de dentición»), la diarrea acuosa o los vómitos no están causados por la dentición y pueden indicar una enfermedad. En caso de duda, consulta siempre al proveedor de atención médica de tu bebé para que te oriente y te tranquilice.

mom baby meeting with doctor

Evita el uso de cremas y geles anestésicos que se aplican en las encías, ya que no proporcionan un alivio duradero debido al babeo excesivo. También pueden adormecer la parte posterior de la garganta e interferir con el reflejo de las arcadas, lo que supone un riesgo. Tampoco se recomiendan los comprimidos para la dentición que contengan belladona. En cambio, si tu bebé siente dolor o tiene un poco de fiebre, consulta al proveedor de atención médica sobre el uso de paracetamol o ibuprofeno, dependiendo de su edad.

Una vez que le sale el primer diente a tu bebé, es el momento de empezar una rutina de cuidado dental. Cepíllale los dientes dos veces al día, todos los días. Al principio, puedes utilizar un cepillo de dientes infantil pequeño o un cepillo de silicona para dedos con agua, y no es necesario que utilices pasta de dientes enseguida. Programa una cita con el dentista después de que aparezca su primer diente o cuando cumpla un año, lo que ocurra primero. Las revisiones dentales periódicas cada seis meses son importantes para mantener la salud bucodental.

Es esencial saber que los dientes de leche son susceptibles a la caries. Para prevenir las caries, evita darle el biberón en la cuna durante las siestas o por la noche, y no le des bebidas azucaradas ni caramelos. Si tienes alguna pregunta específica sobre la dentición, no dudes en ponerte en contacto con el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) o con el proveedor de atención médica o dentista de tu bebé.

Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.

Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.

Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

Consejos

Mom new born home

ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
feeding solid foods

ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

Incorpora la mantequilla de cacahuate alrededor de los 6 meses. Unta una pequeña y fina capa de mantequilla de cacahuate o de frutos secos en una galleta. Vigila a tu bebé para ver si tiene alguna reacción durante las dos horas siguientes.

Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

Señales relacionadas con el hambre

Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

Períodos de Crecimiento Repentino

Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

Suelen ocurrir a estas edades:

two-three-weeks

2 a 3 Semanas

six-weeks

6 Semanas

three-months

3 Meses

six-months

6 Meses

¿Qué alimentos puedo conseguir?