bac mom and toddler eating veggie smiling

Alimentación consciente: una forma sencilla de crear hábitos saludables para ti y tu familia

  • Home
  • Live Well Blog
  • Alimentación consciente: una forma sencilla de crear hábitos saludables para ti y tu familia
enero 15, 2025 General / Familia

question icon
¿Alguna vez has raspado el fondo de un cuenco cuando intentas tomar el siguiente bocado, pero al hacerlo descubres que ya no queda nada? ¿O sentiste el fondo vacío de una bolsa de papas fritas mientras te distraías en el sofá? ¿Alguna vez te encontraste comiendo bocadillos simplemente por aburrimiento, cansancio o ansiedad? Si es así, tal vez sea momento de pensar en una alimentación consciente.
Alimentación consciente significa prestar atención a lo que comes, cómo te sientes y por qué comes. Te permite disfrutar las comidas, mejorar tu salud y crear una mejor relación con los alimentos. Dado que la alimentación consciente se centra en el hambre y la saciedad y no en las emociones, puede generar beneficios a largo plazo para el bienestar físico y mental.
¿Sabías que los alimentos aprobados por WIC, como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas, son excelentes para practicar una alimentación consciente? Analicemos cómo incorporarlos en la rutina diaria de tu familia.

¿Por qué es importante la alimentación consciente?

Practicar una alimentación consciente tiene beneficios tanto para los padres como para los hijos:

Consejos para practicar la alimentación consciente

fullness cues

Antes de comer, pregúntate:
“¿Tengo hambre en este momento?”
“¿Cuánta saciedad siento?”

Gracias a estas preguntas, todas las personas están en sintonía con las señales de hambre y saciedad. Si tienes dudas, intenta usar una escala de hambre del 1 (mucha saciedad) al 10 (mucha hambre).

¿Cuánta hambre siento?

Mucha hambre

Mucha saciedad

toys

Apaga el televisor y aleja los teléfonos o juguetes durante las comidas. Comer en la mesa como una familia ayuda a que todos los miembros se concentren en la comida y en los demás.

time

Fomenta la importancia de comer bocados pequeños y masticar bien. Por ejemplo, tómate un tiempo para apreciar el crujido de una manzana o la textura cremosa del yogur.

portion

Sirve las comidas y bocadillos en un plato o en un cuenco en vez de comerlos directamente de la bolsa o caja. De ese modo, es posible controlar las porciones y evitar comer en exceso.

makes

Después de las comidas, habla en familia sobre cómo ciertos alimentos afectan el estado de ánimo y el nivel de energía. Por ejemplo, observa cómo un sustancioso desayuno de avena permite que tu hijo esté saciado y concentrado en la escuela.

appreciate

Tómate un momento para hablar de los colores, sabores y texturas de la comida. Enseña a tus hijos de dónde provienen los alimentos y cómo se cultivan las frutas y verduras. De ese modo, los niños pueden apreciar los alimentos integrales.

Alimentación consciente con alimentos aprobados por WIC

Apaga el televisor y aleja los teléfonos o juguetes durante las comidas. Comer en la mesa como una familia ayuda a que todos los miembros se concentren en la comida y en los demás.

Reflexión final

La clave de la alimentación consciente no es la perfección, sino prestar atención. Empieza poco a poco poniendo en práctica uno o dos de estos consejos en la próxima comida. Con el tiempo y gracias a estos hábitos, tú y tu familia pueden crear una relación más saludable y feliz con la comida.

¿Cómo pondrás en práctica la alimentación consciente esta semana? Comparte las formas favoritas de disfrutar los alimentos de WIC con los más pequeños.

AUTORA

REFERENCIAS:

Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.

Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.

Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

Consejos

Mom new born home

ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
feeding solid foods

ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

Incorpora la mantequilla de cacahuate alrededor de los 6 meses. Unta una pequeña y fina capa de mantequilla de cacahuate o de frutos secos en una galleta. Vigila a tu bebé para ver si tiene alguna reacción durante las dos horas siguientes.

Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

Señales relacionadas con el hambre

Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

Períodos de Crecimiento Repentino

Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

Suelen ocurrir a estas edades:

two-three-weeks

2 a 3 Semanas

six-weeks

6 Semanas

three-months

3 Meses

six-months

6 Meses

¿Qué alimentos puedo conseguir?