Mom Smiling with Daughter expand

Protege a tu bebé de la bacteria Cronobacter

octubre 23, 2024 INFANTES

Un germen que probablemente no conocías podría ser muy peligroso para tu bebé.

La bacteria Cronobacter es un germen común que se encuentra en muchos lugares, como el patio, la cocina y la sala, por nombrar algunos. Puede entrar a nuestra casa por medio de nuestros zapatos o manos y se puede propagar cuando tocamos las superficies y los utensilios. Esta bacteria también puede estar presente en comidas secas, como fórmula en polvo para bebés, y puede contaminar las bombas sacaleches y otras superficies secas.

¿Deberías preocuparte por la bacteria Cronobacter?

Aunque las infecciones por Cronobacter no son muy comunes, pueden ser potencialmente mortales. Los que se encuentran en mayor peligro son los bebés menores de 2 meses, los bebés prematuros y los bebés con un sistema inmunitario debilitado.

La bacteria Cronobacter puede hacer que tu bebé se enferme gravemente. En el caso de los bebés menores de 12 meses, los síntomas incluyen lo siguiente:

Si tu bebé presenta cualquiera de estos síntomas, llévalo al médico de inmediato. Si no se tratan, las infecciones por Cronobacter pueden causar problemas peligrosos, como los siguientes:

¿Cómo puedes proteger a tu bebé de la bacteria Cronobacter?

check mark

Si puedes hacerlo, amamanta a tu bebé. Incluso si solo puedes hacerlo por unos pocos meses, esto puede ayudar a proteger a tu bebé de las enfermedades.

mark explanation

Si tu bebé se encuentra en alto riesgo y no puedes amamantar, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan el uso de fórmula para bebés lista para usar. Es posible que el programa WIC requiera una receta de tu proveedor de atención de la salud para autorizar la fórmula lista para usar. Comunícate con WIC para obtener más información.

Prepara la fórmula y almacena la leche materna de manera segura. Sin importar la edad de tu bebé, es importante que la seguridad de los alimentos sea una prioridad:

check mark

Lávate siempre las manos con agua y jabón por 20 segundos antes de preparar leche materna o fórmula guardada. Si no hay agua disponible, usa un desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol.

check mark

Limpia y desinfecta las encimeras y las superficies de trabajo que podrían estar en contacto con los biberones, las tetinas o las bombas sacaleches. Usa un paño desinfectante o una servilleta de papel con una solución de limpieza.

check mark

Limpia y desinfecta tetinas, anillos, biberones y piezas de la bomba sacaleches en el lavavajillas o en un lavabo limpio después de cada alimentación. No los laves en el fregadero de la cocina, ya que este puede tener gérmenes. Deja secar todo y guárdalo en un área limpia y protegida.

Cuando compres fórmula, asegúrate de que no tenga una fecha de vencimiento muy próxima y de que el envase no esté abollado ni oxidado. Guarda la fórmula que no hayas abierto en un lugar fresco. Si usas fórmula en polvo, haz lo siguiente:

Medidas adicionales que debes tomar si tu bebé está en alto riesgo

preparing powdered formula for child milk

Si estás preparando fórmula en polvo o concentrada, hierve el agua que usarás y déjala enfriar por 5 minutos antes de mezclarla con la fórmula. Si hay una advertencia de “no hervir”, o si no puedes hervir el agua, usa agua embotellada en vez de agua del grifo. Sigue las instrucciones de mezclado que figuran en la etiqueta de la fórmula. Siempre mide primero el agua y luego agrega la fórmula. Antes de ofrecérsela a tu bebé, déjala enfriar para que no le queme la boca.

Mom feeding Daughter

La desinfección es un paso adicional después de lavar los biberones, las tetinas y las bombas para asegurarnos de matar todos los gérmenes. Los elementos que se usan para alimentar al bebé se deben desinfectar una vez al día en el caso de los bebés en alto riesgo. También se deben desinfectar las cosas que se usan para lavar los elementos de alimentación, como el cepillo del biberón y el lavabo.

check mark white

Lava estos equipos en el lavavajillas con un ajuste de secado por calor o desinfección, o bien, hiérvelos en una olla tapada con agua por 5 minutos. Retira los elementos con pinzas limpias y déjalos secar sobre un paño limpio o una servilleta de papel.

check mark white

Si no tienes la posibilidad de hervirlos o lavarlos en el lavavajillas, usa una solución de lavandina diluida. En un lavabo limpio (que solo se use para lavar los elementos de alimentación del bebé), mezcla 2 cucharaditas de lavandina sin aroma con 1 galón de agua (16 tazas) o 1 cucharadita con 8 tazas de agua. Sumerge todos los elementos y déjalos en el agua por al menos 2 minutos. Estruja las tetinas para sacarles la solución por los agujeros. Retira los elementos con pinzas limpias y colócalos sobre una servilleta de papel o un paño para secar platos limpio y sin usar, en una área protegida del polvo y la tierra. Déjalos secar completamente antes de guardarlos. No hace falta enjuagar los elementos ni secarlos con una toalla.

Tomar medidas adicionales para mantener las cosas limpias puede llevar más tiempo, pero vale la pena si esto ayuda a mantener seguro a tu bebé.

Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.

Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.

Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

Consejos

Mom new born home

ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
feeding solid foods

ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

Incorpora la mantequilla de cacahuate alrededor de los 6 meses. Unta una pequeña y fina capa de mantequilla de cacahuate o de frutos secos en una galleta. Vigila a tu bebé para ver si tiene alguna reacción durante las dos horas siguientes.

Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

Señales relacionadas con el hambre

Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

Períodos de Crecimiento Repentino

Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

Suelen ocurrir a estas edades:

two-three-weeks

2 a 3 Semanas

six-weeks

6 Semanas

three-months

3 Meses

six-months

6 Meses

¿Qué alimentos puedo conseguir?