Yoga for New Moms Banner

Movimientos de yoga para mamás primerizas

julio 5, 2023 MUJERES

Después del nacimiento de mi primera hija, me sentí como una extraña dentro de mi cuerpo. Mi suelo pélvico parecía haber desaparecido. ¡Seguramente mis entrañas se iban a salir! No es cierto, por supuesto, pero la conexión entre la mente y el cuerpo es poderosa, especialmente en la maternidad primeriza.

Yoga Support for baby

Apoyo de yoga para el cuerpo y el corazón

Como mamá primeriza, mi cuerpo y mi corazón querían lo mismo: ¡apoyo! El yoga posnatal ayudó con ambos. Mi cuerpo se fortaleció mientras practicaba yoga en los meses posteriores al nacimiento de mi hija. Emocionalmente, el yoga posnatal me ayudó a sentirme equilibrada. Mover mi cuerpo conscientemente y respirar profundamente me puso de mejor humor. ¡El yoga me ayudó y también puede ayudarte a ti!

3 poses para ti, mamá

Tu proveedor de atención médica generalmente te dará el visto bueno para comenzar a practicar yoga aproximadamente 6 semanas después de dar a luz por vía vaginal, u 8 semanas si tuviste un parto por cesárea. Las posturas de yoga como el puente, la silla y el águila sentada pueden ayudar a sostener tu cuerpo y traer más felicidad a tu día. Pruébalas y recuerda: puedes hacer que tu práctica se sienta completa si te sientas quieta durante 10 respiraciones antes de comenzar y te acuestas durante al menos 3 a 5 minutos cuando hayas terminado.

1) Abre tu corazón

La POSTURA DEL PUENTE abre tu pecho después de todo ese tiempo invertido para alimentar y abrazar al bebé.
PROCEDIMIENTO: Boca arriba, coloca los talones debajo de las rodillas y descansa los brazos a los lados. Relaja tu cuello. Inhala hacia tu pecho. Exhala y levanta los muslos y las caderas hacia el techo. Apunta el coxis hacia las rodillas. Relaja tus nalgas. Levanta suavemente el suelo pélvico. Para obtener más apoyo, presiona los codos contra el suelo y coloca las manos en la parte baja de la espalda. Respira 8 veces. Para terminar, retira las manos de la parte baja de la espalda y bájalas lentamente a lo largo de la columna. Respira mientras lo haces.
yoga position
yoga position

2) Fortalece tu cuerpo

La POSTURA DE LA SILLA restaura el suelo pélvico a la vez que fortalece las piernas.
PROCEDIMIENTO: Párate con los pies separados a la altura de las caderas, los dedos de los pies hacia adelante. Mantén las rodillas sobre los talones mientras bajas las caderas. (Si tus talones se levantan, coloca una toalla enrollada debajo). Apunta el coxis ligeramente hacia el suelo. Levanta suavemente la clavícula. Levanta los brazos por encima de la cabeza, junto a las orejas. Relaja tus hombros. Levanta ligeramente la parte baja del vientre y el suelo pélvico lejos de los muslos. Comienza con algunas respiraciones y llega hasta 10 a medida que te fortaleces. Para terminar, exhala mientras estiras las piernas y bajas los brazos lentamente.

3) Alivia tu dolor de espalda

La POSTURA DEL ÁGUILA SENTADA relaja la parte superior de la espalda mientras te inclinas hacia adelante para calmarte.
PROCEDIMIENTO: Siéntate con la espalda recta. Cruza la rodilla derecha profundamente sobre la izquierda. Lleva tus talones hacia las caderas. (Para rodillas sensibles, cruza las piernas sin apretar o ábrelas en una posición suave a horcajadas). Inhala, cruza el codo izquierdo sobre el derecho. Doblando los codos, junta los dorsos de las manos. Exhala y dóblate hacia adelante. Disfruta de 5 respiraciones lentas. Para terminar, inhala para sentarte; exhala para relajarte. Repita en el otro lado.
yoga position

Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.

Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.

Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

Consejos

Mom new born home

ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
feeding solid foods

ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

Incorpora la mantequilla de cacahuate alrededor de los 6 meses. Unta una pequeña y fina capa de mantequilla de cacahuate o de frutos secos en una galleta. Vigila a tu bebé para ver si tiene alguna reacción durante las dos horas siguientes.

Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

Señales relacionadas con el hambre

Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

Períodos de Crecimiento Repentino

Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

Suelen ocurrir a estas edades:

two-three-weeks

2 a 3 Semanas

six-weeks

6 Semanas

three-months

3 Meses

six-months

6 Meses

¿Qué alimentos puedo conseguir?