helping your baby learn

Ayuda a tu bebé a aprender

mayo 15, 2024 INFANTES

¿Sabías que la capacidad de aprendizaje de tu bebé comienza incluso antes de nacer? Por eso es tan importante cuidarse y evitar el consumo de drogas, alcohol y tabaco durante el embarazo. Lo que tu bebé experimente antes de nacer puede afectar su crecimiento y aprendizaje más adelante. Ayudar a tu bebé a aprender debe comenzar antes de que nazca y continuar durante toda su vida. ¡Las siguientes son algunas ideas que te ayudarán a guiar a tu pequeño aprendiz!

Helping Your Baby Learn

Llorar = Comunicarse

¡A veces, parece que lo único que hacen los bebés es comer, dormir, hacer caca y LLORAR! Pero, en realidad, están aprendiendo todo el tiempo sobre sí mismos y el mundo que los rodea. Los bebés aún no pueden usar palabras, así que usan lo que pueden, que es el llanto. Así es como te dicen que necesitan algo. Presta atención a los diferentes comportamientos del bebé y responde cuando llore (o antes). Tu bebé aprende a confiar en ti y siente seguridad cuando respondes a su llanto.

Supersentidos

Cosas simples, como sonreír, hacer muecas diferentes, hablar y cantar, ayudan a los bebés a aprender. Ayuda a tu bebé a explorar de manera segura los cinco sentidos durante el juego y las actividades cotidianas, como la hora del baño y la hora de comer: ver, oír, saborear, oler y tocar. Cuando tu bebé comience a probar diferentes alimentos, déjalo explorar mediante el tacto, el gusto y el olor.

Tiempo de juego

El tiempo de juego es muy importante para ayudar a los bebés a aprender. Intenta colocar a tu bebé en diferentes posiciones, como boca abajo, acostado boca arriba, sentado, arrodillado y de pie. Cada posición lo ayuda a aprender de diferentes maneras con juguetes y cosas nuevas para ver. No necesitas juguetes sofisticados: simplemente crea un espacio de aprendizaje seguro y divertido en el piso con juguetes sencillos o artículos para el hogar, como tazones y cucharas. Siéntate en el suelo con el bebé y juega dejando caer cosas en un recipiente o apilando objetos uno encima del otro. Estas son habilidades básicas que ayudan a los bebés a aprender y preparan el terreno para aprender más en el futuro.

Hablar, hablar y hablar

A lo largo del día, habla con tu bebé sobre lo que estás haciendo. Aunque sientas que estás hablando contigo mismo, ¡en realidad le estás enseñando mucho! Tu bebé puede escuchar, aprender el lenguaje y descubrir cosas sobre su entorno con solo oírte hablar. Recuerda que ellos siempre están escuchando, ¡así que elige sabiamente tus palabras!

Salir y moverse

Beber un vaso de limonada, ponche o refresco fríos en un día de calor puede ser tentador, pero es importante recordar que estas bebidas pueden tener gran cantidad de azúcar agregada y poco jugo natural. Según algunos estudios, los niños que consumen bebidas endulzadas con azúcar de forma regular corren riesgo de subir más de peso que lo adecuado para su cuerpo.

Las bebidas endulzadas con azúcar deben ser un gusto que nos damos ocasionalmente, como en una fiesta o cuando salimos a comer, no algo que los niños consuman a diario.

Habilidades para la vida

A medida que tu hijo crezca, sigue agregando nuevas actividades, como leer libros, escuchar música, hacer manualidades, explorar la naturaleza y aprender sobre los animales. Enséñale habilidades importantes para la vida, como buenos modales, cómo comportarse en público, cómo mantenerse seguro y cómo cuidar de sí mismo.

Recuerda que los bebés y los niños siempre están aprendiendo, así que sigue enseñándoles y guiándolos mientras exploran el mundo y crecen.

Cómo alimentar a un bebé de 6 a 7 meses

Alimenta al bebé con purés con una cuchara y en un tazón, nunca con biberón. Empieza con vegetales durante unos días antes de introducir el siguiente alimento.

Cómo alimentar a un bebé de 10 a 12 meses

La leche materna es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que empieces a ofrecerle alimentos sólidos.

Cómo Alimentar a un Bebé de 8 a 9 Meses

Dale los sólidos con una cuchara. Nunca pongas cereales en un biberón.

Consejos

Mom new born home

ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA Y CON FÓRMULA:

Alrededor de las 2 a 3 semanas, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses de edad, los bebés pueden atravesar un período de crecimiento repentino en el que se alimentarán con más frecuencia.

A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden ser más espaciadas y durar menos tiempo.

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Empieza a ofrecerle leche entera cuando tu bebé tenga un año.

La American Academy of Pediatrics recomienda practicar exclusivamente la lactancia materna durante los primeros seis meses y que esta continúe durante al menos 12 meses y más.
feeding solid foods

ALIMENTACIÓN CON ALIMENTOS SÓLIDOS:

No le ofrezcas alimentos sólidos hasta que el bebé:

Para evitar que se ahogue, sujeta siempre al bebé cuando lo alimentas. Nunca dejes el biberón apoyado contra algo para sostenerlo mientras lo alimentas.

Prueba de a un alimento nuevo a la vez. Espera 5 días antes de probar otro alimento nuevo para controlar las alergias. Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullidos o diarrea.

Incorpora la mantequilla de cacahuate alrededor de los 6 meses. Unta una pequeña y fina capa de mantequilla de cacahuate o de frutos secos en una galleta. Vigila a tu bebé para ver si tiene alguna reacción durante las dos horas siguientes.

Los bebés menores de un año NO deben consumir miel ni alimentos que puedan provocar asfixia, como los frutos secos o las uvas enteras.

Todos los bebés son diferentes. Habla con alguien de WIC o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.

Señales relacionadas con el hambre

Cómo Alimentar a un Bebé de 4 a 5 Meses

Antes de que le salgan los dientes, límpiale las encías con un paño suave y limpio después de cada comida, especialmente antes de acostarse.

Cómo Alimentar a un Bebé de 0 a 3 Meses

Los recién nacidos tienen una pancita diminuta y necesitan alimentarse a menudo. Durante las primeras semanas, es posible que tengas que despertar a tu bebé para alimentarlo si duerme más de 4 horas.

Períodos de Crecimiento Repentino

Muchos bebés se ponen nerviosos durante los períodos de crecimiento repentino y quieren que los amamanten durante más tiempo y con más frecuencia. A esto se le llama “tomas muy seguidas”. Es la forma que tiene tu bebé de ayudarte a aumentar tu producción de leche para que puedas satisfacer sus necesidades. Recuerda que, cuanto más amamantas a tu bebé, más leche produce tu cuerpo.

Los períodos de crecimiento repentino pueden ocurrir en cualquier momento, y cada bebé es diferente.

Suelen ocurrir a estas edades:

two-three-weeks

2 a 3 Semanas

six-weeks

6 Semanas

three-months

3 Meses

six-months

6 Meses

¿Qué alimentos puedo conseguir?